¿Qué empresas hacen factoring en el Perú?

El factoring se ha convertido en una herramienta vital para muchas empresas en Perú, especialmente para las micro, pequeñas y medianas. Este servicio financiero permite acceder a liquidez de manera rápida, ayudando a mantener el flujo de caja. En este artículo, exploraremos las empresas de factoring en Perú, sus beneficios y el impacto que tienen en el panorama económico del país.

Si te preguntas ¿qué empresas hacen factoring en el Perú?, aquí encontrarás información detallada que te ayudará a entender cómo funciona este servicio y qué opciones tienes a tu disposición.

¿Qué es el factoring?

El factoring es un servicio financiero mediante el cual una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad de factoring a cambio de un pago inmediato, aunque sea inferior al total de la deuda. Este mecanismo se utiliza principalmente para mejorar la liquidez de las empresas.

El proceso de factoring permite que las empresas reciban dinero de forma anticipada, lo que les ayuda a cubrir obligaciones financieras inmediatas. Esta práctica es especialmente útil para las micro y pequeñas empresas que enfrentan dificultades para acceder a créditos tradicionales.

En términos simples, el factoring implica tres partes: la empresa que necesita liquidez, el deudor que se le debe dinero y la entidad de factoring. Este modelo es ventajoso, ya que ayuda a las empresas a evitar el endeudamiento excesivo y fomenta un flujo de caja saludable.

¿Cómo funciona el factoring en el Perú?

El proceso de factoring en el Perú es relativamente sencillo. Primero, la empresa presenta sus facturas pendientes a la entidad de factoring. Luego, se evalúan las facturas y se determina el monto que se puede adelantar, que generalmente oscila entre el 70% y el 90% del valor de la factura.

Una vez que se acepta la operación, la empresa recibe el dinero acordado de inmediato. La entidad de factoring se encargará de cobrar las facturas al deudor en la fecha de vencimiento. En este sentido, el factoring no solo proporciona liquidez, sino que también minimiza el riesgo de cobranza para la empresa.

El proceso de factoring en Lima ha sido adoptado por muchas empresas debido a la agilidad y facilidad que ofrece. Sin embargo, es importante leer los términos y condiciones, ya que podrían existir costos adicionales asociados.

¿Cuántas empresas se dedican al factoring en el Perú?

En el Perú, el número de empresas de factoring ha crecido notablemente en los últimos años. Muchas entidades financieras, tanto tradicionales como fintech, han comenzado a ofrecer este servicio, respondiendo a la demanda del mercado de pequeñas y medianas empresas.

Se estima que hay más de 50 empresas en el país que ofrecen servicios de factoring. Entre estas se encuentran bancos grandes como Scotiabank, BCP e Interbank, así como fintechs como Prestamype y Facturedo, que han revolucionado el mercado con su enfoque digital.

Este crecimiento en el número de entidades que ofrecen factoring es un indicativo de cómo las empresas buscan soluciones efectivas para mejorar su liquidez y operar de manera más eficiente.

¿Cómo escoger una empresa de factoring en Perú?

Elegir la empresa de factoring adecuada es crucial para maximizar los beneficios de este servicio. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Reputación: Investiga la trayectoria de la empresa en el mercado y revisa opiniones de otros clientes.
  • Costos: Compara las tasas de descuento y los costos adicionales que puedan aplicar.
  • Servicios ofrecidos: Algunas empresas pueden ofrecer servicios adicionales, como la gestión de cobranza.
  • Agilidad: Evalúa qué tan rápido procesa la empresa las solicitudes de factoring.
  • Flexibilidad: Considera si la empresa puede adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio.

Tomarse el tiempo para investigar y evaluar diversas opciones puede hacer una gran diferencia en la experiencia de factoring y en el impacto financiero a largo plazo.

Ranking de empresas de factoring en el Perú

Existen varias empresas de factoring en Perú, pero algunas se destacan por su calidad de servicio y condiciones competitivas. Aquí te presentamos un breve ranking de las más reconocidas:

  1. Prestamype: Conocida por sus tasas competitivas y un proceso de aprobación ágil.
  2. Scotiabank: Ofrece un servicio sólido junto con el respaldo de una gran institución financiera.
  3. BCP: Tiene un historial de confianza y un amplio portafolio de servicios financieros.
  4. Interbank: Destaca por su atención al cliente y servicios personalizados.
  5. Facturedo: Una fintech que ha innovado en el sector ofreciendo soluciones rápidas y efectivas.

Elegir la empresa adecuada puede marcar la diferencia en la eficiencia y efectividad de tus operaciones financieras.

Empresas de factoring SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) regula las empresas de factoring en Perú, asegurando que operen bajo normativas claras y justas. Es fundamental que las empresas que buscan estos servicios verifiquen que la entidad esté registrada y autorizada por la SBS.

Algunas de las principales financieras que ofrecen factoring en Perú bajo la regulación de la SBS son:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP)
  • Scotiabank
  • Interbank
  • Financieras como Creditea y BanBif

Estas entidades tienen la capacidad de ofrecer una variedad de productos de factoring que se adaptan a las necesidades de diferentes tipos de negocios.

¿Qué impacto produce el factoring en la situación económica y financiera de la empresa?

El factoring puede tener un impacto significativo en la situación económica y financiera de una empresa. Al mejorar la liquidez, las empresas pueden cumplir con sus obligaciones financieras de manera más efectiva y, a su vez, reinvertir en su crecimiento.

Además, el uso de factoring puede ayudar a las empresas a evitar el endeudamiento excesivo, lo que frecuentemente resulta en menores costos financieros a largo plazo. Esto es especialmente relevante para las pequeñas empresas que a menudo luchan por obtener financiamiento de fuentes tradicionales.

Por otro lado, el impacto del factoring en negocios también se puede ver en su capacidad para aprovechar oportunidades comerciales que de otra manera no estarían disponibles debido a restricciones de flujo de caja.

Factoring total

El factoring total es una modalidad donde la entidad de factoring se encarga de todas las cuentas por cobrar de una empresa. Esto proporciona una gestión más eficiente y permite que las empresas se concentren en sus operaciones principales.

Esta modalidad es especialmente útil para empresas que desean optimizar su administración financiera y reducir la carga de trabajo relacionada con la cobranza. Al ceder esta responsabilidad a una entidad experta, las empresas pueden mejorar su eficiencia y rendimiento general.

Además, el factoring total puede ofrecer condiciones más favorables en términos de tasas y descuentos, lo que representa una ventaja competitiva significativa para las empresas que buscan maximizar su liquidez.

Crecimiento de las empresas de factoring en Lima: proyecciones 2024

El mercado de factoring en Lima ha mostrado un crecimiento constante y se espera que continúe en ascenso. Con el aumento de la digitalización y la búsqueda de alternativas financieras, más empresas están optando por este servicio.

Se proyecta que para 2024, el sector de factoring en Perú experimentará un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de las mypes de acceder a financiamiento rápido y eficiente. Esta tendencia también se ve favorecida por el incremento de plataformas fintech que ofrecen soluciones innovadoras.

La competencia en este sector beneficiará a los clientes, ya que las empresas de factoring buscarán ofrecer mejores condiciones y servicios más completos para atraer a nuevos usuarios.

Preguntas relacionadas sobre las empresas de factoring en Perú

¿Qué empresas peruanas están autorizadas a realizar factoring?

En Perú, las empresas autorizadas a realizar factoring son aquellas que están registradas y reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Scotiabank
  • BCP
  • Interbank
  • Prestamype
  • Facturedo

Estas entidades operan bajo normativas que garantizan la transparencia y seguridad para los usuarios de sus servicios.

¿Cuánto cobra el BBVA por factoring?

El costo del factoring en BBVA puede variar según el monto de las facturas y el plazo acordado. Generalmente, los costos se expresan como un porcentaje del monto de la factura. Se recomienda contactar directamente con la entidad para obtener información más precisa sobre tarifas y condiciones.

¿Qué porcentaje cobra un factoring?

El porcentaje que cobra una empresa de factoring puede variar considerablemente. En promedio, se estima que las tasas de descuento oscilan entre el 2% y el 5% del monto total de la factura. Sin embargo, este porcentaje puede ser diferente dependiendo de factores como la solvencia del deudor y la modalidad de factoring seleccionada.

¿Cómo funciona el factoring en el Perú?

El factoring en el Perú implica que una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad de factoring, que le adelanta un porcentaje del total de las facturas. La entidad se encarga de cobrar las facturas al deudor en la fecha de vencimiento. Este proceso mejora la liquidez de la empresa y simplifica la gestión de cobranzas.

Si deseas profundizar más en el tema, aquí tienes un video informativo que puede ser de gran ayuda:

Subir